Skip to content

Burriana calienta para comenzar una de las marchas ciclistas más duras de España

  • El recorrido de la ‘Vent i Ales’ ha tenido que variar al coincidir con la feria del queso de Montanejos

La capital de la Plana Alta calienta para salir este sábado, 1 de octubre, a correr la I Macha Ciclodeportiva ‘Vent i Ales’ Youcanyolé.

Una marcha cicloturista que se plantea como una de las más duras de España y en la que participarán ciclistas de élite como el ondense Óscar Cabedo, el ciclista de Euskaltel Joan BouMarta Romeu, Melisa Gómiz o Javier Benítez.

Ciclistas profesionales que forman parte de los 400 participantes que se han inscrito para correr la marcha en una de sus dos modalidades y que se han constituido en embajadores de esta prueba para ayudar a los fines solidarios de la ONG Youcanyolé.

Cuatro centenares de ciclistas que recorrerán la Plana Baixa, el Alto Palancia, el Alto Mijares y el Alcalatén para volver a la playa del Arenal de Burriana, donde se vivirá un fin de semana de conciertos, ferias y actividades deportivas.

Una alta participación que augura la consolidación de esta prueba para el año 2023 por lo que reside la esperanza de que se pueda convertir en una carrera de referencia con el paso de las ediciones.

Óscar Cabedo, corredor de la Vuelta Ciclista, ha explicado en la presentación que este tipo de marchas son interesantes para “acercar a ciclistas no profesionales hasta las carreras por ese punto de competición que tiene: Son como un reto personal”.

En este caso, ha destacado que compite “gente con mucha experiencia” en un recorrido “muy bonito” y que “podría ser una etapa reina de la Vuelta España por su dureza”.

Dos recorridos con diferentes exigencias

El recorrido más exigente es el Kibera, de 212 kilómetros y 3.640 metros de desnivel positivo. La prueba nacerá en Burriana para pasar por Nules, La Vall d’Uixó, Azuébar, Eslida, Algimia de Almonacid, Matet, Caudiel, Fuentes de Ayódar, Lucena, l’Alcora, Onda o Betxí, antes de volver a la playa del Arenal.

Eso sí, en las últimas semanas se ha tenido que retocar el recorrido por cuestiones organizativas. Así, subirá por Pavías y Torrechiva en lugar de llegar por Montán hasta Montanejos, para evitar la concurrencia con la popular Feria del Queso y evitar problemas de seguridad y tráfico.

Tras el retoque “no pierde desnivel, ni kilometraje, ni dureza”, han explicado los organizadores, que se han mostrado muy satisfechos de la respuesta del mundo ciclista como de los organizadores.

En esta prueba dura son 60 los corredores inscritos, mientras que en la Soweto, de 100 kilómetros y 1.250 metros de desnivel positivo, son 320 los ciclistas que correrán.

Un evento deportivo, musical y lúdico

La marcha ciclodeportiva con tintes sociales se ha convertido finalmente en un evento lúdico y musical, al compartir espacio con los Conciertos de la Diputación, que llenarán de acordes musicales el Arenal en la noche del viernes, aprovechando el reparto de las bolsas del corredor.

Además, el espacio contará con una Foodtrack y una barra que complementarán la opción gastronómica.

El sábado, el día propiamente de la marcha, se organizan actividades libres para todo el mundo que quiera acercarse, como una clase de pilates que dará los buenos días desde la playa, otra de body combat, zumba o batukadas. Además, de 11 a 16 horas habrá tres castillos hinchables para los más pequeños.

También se organiza mientras dure la carrera la feria del corredor, tenderetes de comercio local de Burriana y dos exposiciones de bicicletas y coches.

La carrera partirá de Burriana a las 8 horas y se espera su llegada a primera hora de la tarde, por lo que la entrega de trofeos será sobre las 15 horas. Por la noche, ya descansados, dos grupos, Entre Cuatro y Rumba Sierra cerrarán la jornada con música.

Un reto solidario

Los impulsores son Vent i Ales, una marca creada por los castellonenses Ramón Peris y Pamela Collado para llevar a cabo proyectos deportivos solidarios. Ambos han presentado la carrera junto a los regidores de Deporte y Turismo, Vicent Aparisi y Sara Molina.

En 2021 Peris y Collado recorrieron en bicicleta los 135 municipios de la provincia de Castellón para recaudar fondos y en 2021 completaron la ruta con un recorrido que pasó por los 407 pueblos de las provincias de Valencia y Alicante.

Así, han explicado que “este año hemos decidido dar un paso más, hacer extensible a mucha más gente la idea de que a través del deporte, y en concreto de la bicicleta, se puede ayudar a que otros puedan tener una vida más digna”.

De hecho, los nombre de ambos recorridos hacen referencia a dos barrios chabolistas de Kenia donde trabaja la ONG: Kibera es considerada la segunda barriada más grande del mundo y Soweto es otro suburbio de tamaño más pequeño, donde Youcanyolé ha construido un centro de salud.

Se puede consultar toda la información en la web www.ventiales.com.

Logo-Vent-i-Ales

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Por causas independientes de nuestra voluntad, nos hemos visto obligados a posponer el evento para la próxima primavera 2024.

En cuanto tengamos disponibles las nuevas fechas definitivas las publicaremos en nuestra web y redes sociales. 

Muchas gracias