L@s alumn@s de tercero de la ESO recibieron ayer la visita del burrianense Ramón Peris

L@s alumn@s de tercero de la ESO recibieron ayer la visita del burrianense Ramón Peris, quien les dio a conocer la segunda edición de la marcha ciclodeportiva YouCanBurriana Challenge Bike, organizada por Ventiales, a beneficio de los proyectos en África de la ONGD Youcanyolé Expediciones Médicas, y que tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre.
Uno de los objetivos de la asignatura de Educación Física en Secundaria es conocer las actividades deportivas organizadas en el entorno de nuestro centro escolar, y precisamente esta tiene como epicentro a Burriana y nuestra provincia de Castellón.
Asimismo, Peris ofreció a l@s alumn@s la posibilidad de participar como voluntarios en la organización de esta prueba solidaria, en el marco del programa escolar de Aprendizaje-Servicio.
Una charla muy interesante sobre las iniciativas que pueden surgir desde el voluntariado y la sociedad civil para mejorar nuestro mundo y promover la actividad física desde el binomio deporte-solidaridad.

LA PANDEROLA | 06/06/2023 · Pam Collado

Solidaritat i esport conflueixen de nou a Borriana en una próxima cita amb la Vent i Ales YouCanBurriana Challenge Bike

Vent i Ales YouCanBurriana Challenge Bikes: Deporte por una buena causa

La cita, que recauda fondos para ayudar a financiar los trabajos de la oenegé Youcanyolé en sus proyectos en Kenia y Ghana, abre las inscripciones con el objetivo de doblar participantes

Solidaridad y deporte confluyen de nuevo en Burriana en una próxima cita con la Vent i Ales YouCanBurriana Challenge Bike, una marcha ciclodeportiva impulsada por Ramón Peris y Pamela Collado, que aspira a doblar los 400 participantes del año pasado, y que tiene como objetivo último ayudar a la financiación de los diferentes proyectos de la oenegé Youcanyolé.

La inscripción para el evento, que se celebrará el fin de semana del 16 y 17 de septiembre, ya está abierta. La cita consta de cuatro pruebas con diferentes combinaciones, aptas para variados niveles. Es decir, los participantes pueden elegir en cuáles de ellas concurren. La más exigente de ellas es, de hecho, la prueba ciclodeportiva de mayor desnivel de toda España, con 350 kilómetros y un desnivel acumulado de 5.604 metros.

 

 

Esta prueba se disputará en dos días e incluye dos parciales que también se pueden abordar de manera independiente. Los recorridos concretos, con hasta cinco opciones de competición, y las maneras de aportar fondos a la causa se pueden consultar en la página web de la asociación: ventiales.com

Más allá de la competición

Además de lo estrictamente deportivo, la cita tiene otros objetivos. Entre ellos, ofrecer al participante una experiencia distinta en la que se combine en deporte con momentos lúdicos, culturales y deportivos pensados para el que compite y su familia, o amigos. En esta línea, durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes conciertos y actividades de ocio familiar.

De igual modo, la Vent i Ales YouCanBurriana Challenge Bike aspira a consolidarse como una prueba de referencia en el panorama ciclista nacional e internacional. No en vano, en la pasada edición, el evento rozó el medio millar de participantes. En ese sentido, la organización ofrece a los visitantes la posibilidad de pernoctar en el recinto del Arenal, donde se habilitará una zona de acampada libre para poder instalar tiendas de campaña.

fuente: El Periodico del Mediterráneo

Conoce todos los detalles de “Vent i Ales” YouCanBurriana Challenge Bike

Ramón Peris y Pam Collado nos cuentan los detalles de la 2ª Marcha Ciclodeportiva YouCanBurriana Challenge Bike 2023

En Cope te contamos todos los detalles de la segunda edición de la marcha ciclodeportiva,»Vent i Ales» YouCanBurriana Challenge Bike. Los organzadores, Ramón Peris y Pam Collado se han pasado por nuestros estudios para contarnos las claves del evento que se celebrará los días 16 y 17 de septiembre y cuyo recorrido tendrá lugar en Burriana y en las localidades de Nules, Vilavella, Vall d’Uixó, Alfondeguilla, Chóvar, Eslida, Aín, Alcudia de Veo, Matet, Gaibiel, Caudiel, Montán, Montanejos, Zucaina, Castillo de Villamalefa, Argelita, Fanzara, Onda, Betxí, Alquerías del Niño Perdido, para terminar, de nuevo, en Burriana.

La marcha ciclista más dura de España vuelve a recorrer Castellón

Burriana acogerá la salida y la llegada de esta carrera que pasará por 15 puertos de montaña

Burriana volverá a acoger este año la salida y la meta de la marcha ciclodeportiva más dura de España y lo hace con novedades.

Tras el éxito de la primera edición de 2022 la carrera solidaria ‘Vent i Ales’ volverá a recorrer la provincia de Castellón para recoger fondos para la ONG Youcanyolé, que ayuda a mejorar la vida de los residentes en varios suburbios de África.

Este año la competición tendrá su novedad en que se alargará durante todo el fin de semana, del 16 al 17 de septiembre. Además, se ofrece la posibilidad de acampar en la playa del Arenal y se incluirán nuevas modalidades de competición.

La carrera más dura será Kibera, que tendrá lugar el 16 de septiembre y un recorrido de 212 kilómetros y 2.963 metros de desnivel positivo acumulado (consulta aquí la ruta).

Con un coeficiente de dureza de 1.905, la Kibera se posiciona como la marcha ciclodeportiva más dura de las que se celebran en España, como resaltan sus organizadores.

Además, la carrera vuelve a su trazado original, que tuvo que ser modificado en 2022 por su coincidencia con otro evento en Montanejos, lo que obligó a tomar un atajo.

Así, este año la marcha recorrerá 15 puertos de montaña, pasando por algunos tan míticos para el ciclismo como los del Marianet, Chóvar, la Nevera, las Arenillas, el Remolcador o el Salto del Caballo.

La hermana pequeña volverá a ser Soweto, que se disputará el domingo 17 de septiembre con un recorrido de 138 kilómetros, 1.900 metros de desnivel positivo y un coeficiente de dureza de 456 puntos (consulta aquí la ruta).

Este año también se ha modificado su recorrido para ser “más exigente y más atractivo que el año pasado, pasando por zonas nuevas como el municipio de Villamalur”, explica Pamela Collado, quien es la impulsora de este proyecto solidario junto con Ramón Peris.

El Marianet, el puerto de Matet o el de Jinquer serán algunas de las zonas por las que discurrirá esta prueba, que adquiere su nombre de una de las barriadas de Nairobi en las que trabaja Youcanyolé, como también es el caso de Kibera.

Este 2023, además, ‘Vent i Ales’ lanza un nuevo reto aún más duro, el Kenia, sumando las carreras de Kibera y Soweto. Así, los más valientes que se decidan a correr ambas marchas tendrán que enfrentarse a 350 kilómetros de recorrido y 5.604 de desnivel positivo.

Más asequible será la ‘Crono’, una contrarreloj individual de 7 kilómetros que discurrirá el 16 de septiembre en un circuito cerrado para quien quiera disfrutar de la fiesta del ciclismo sin realizar la marcha.

La otra prueba nueva es ‘Ghana’, para quien se anime a disputar Crono y Soweto durante el fin de semana.

Además, la ‘Vent i Ales’ organizará actividades lúdico deportivas durante el sábado y el domingo para celebrar esta fiesta del ciclismo en la playa del Arenal, con actuaciones musicales, food trucks y actividades familiares.

Para quienes decidan quedarse a dormir, podrán pernoctar en el recinto de acampada libre de Vent i Ales junto a la playa o hacerlo en alguno de los hoteles colaboradores.

De nuevo, un año más, personalidades del ciclismo como Óscar Cabedo, Melisa Gomis, Marta Romeu, Javier Benítez o Joan Bou se suman como embajadores del evento solidario, junto con otros nombres que se conocerán en los próximos meses.

La prueba abrirá inscripciones este viernes, 3 de enero, día de Sant Blai, a través de la web https://ventiales.com.

VENTIALES 2022. RESUMEN Y REFLEXIONES (Dandolo Todo)

Sí amig@s de Dándolo Todo, el pasado 01/10 Burriana acogió su primera marcha cicloturista de la mano de Ramón Peris y Pam Collado, la marcha Ventiales 2022 con dos rutas, la corta (SOWETO) y la larga (KIBERA), y muchos actos en paralelo a ambos recorridos. En Dándolo Todo hemos sido testigos, colaboradores y participantes de esta marcha solidaria, donde los beneficios iban destinados a la ONG Youcanyole. Ahora, ya pasada la resaca de la prueba y con las pulsaciones bajas, vamos a desmenuzar los pormenores de esta gran jornada.

El viernes fue el día de recogida del dorsal y bolsa del ciclista. una bolsa que contenía también el correspondiente maillot, y más material (calcetines conmemorativos, una gorra, geles variados, rosquilletas, una bolsa de naranjas, pulserita para todos los servicios…). En definitiva, un contenido muy completo. Servicio de entrega rápido y ambiente festivo, ya que ese mismo día ya había una serie de conciertos preparados por la organización, junto con una barra y foodtrucks. Además, había ya una feria del ciclista con varios stands repartidos por el recinto.

El sábado ya el día grande. A destacar todos los servicios preparados para la ocasión, tales como duchas, amplio parking para coches, servicio gratuito de café, música, speaker, fotógrafo… la marcha comienza puntual con un fuerte dispositivo de seguridad durante la salida neutralizada, y un buen número de voluntarios y señalización repartidos por las rotondas y cruces. Se comenta positivamente dentro del pelotón el dispendio montado en estos primeros kilómetros. Más tarde veríamos que la señalización no fue tan completa en el tramo final, y hubo ciertas confusiones en algunos puntos críticos, también porque algunas zonas del track (los pasos por Onda y Betxí) se modificaron poco antes del día D. Nosotros conocemos bien estas carreteras, pero los que no tuvieron algunas dificultades en la parte final de la ruta.

Otro punto a destacar fue el cierre de algunos tramos de la carrera, concretamente el puerto de Xòvar y la bajada del último puerto. El problema fue que hubo alguna confusión con la Guardia Civil y el coche escoba a la hora de cerrar dichos tramos, ya que iban adelantando ciclistas diciéndoles que estaban fuera de carrera cuando eso no era así.

Respecto a los avituallamientos, el recorrido corto tuvo 3, siendo el primero sólo líquido y los otros dos, líquidos y sólidos. En general bastante completos (bocadillitos, coca, fruta, dulces…) quizás se echó en falta algún fruto seco, pero fueron más que suficientes.

Y ya en meta, gran detalle la batucada recibiendo a los ciclistas. Fotógrafo tomando instantáneas de todas las llegadas y medalla de finisher colocada instantáneamente en nuestros cuellos. A partir de aquí se accede a la zona de los ciclistas, buen parking de bicis, mesas repartidas por toda la zona y a comer. Buffet de ensalada y paella (todo muy bueno) y bebida y café. Además de la entrega de premios, actuaciones musicales en directo durante toda la tarde y también la presencia de barra y foodtrucks para visitantes. Lo positivo fue que la experiencia no se redujo a la marcha ciclista en sí, si no a un gran día de deporte y entretenimiento que duró hasta que se puso el sol. También comentar que muy poca gente ajena a la marcha se acercó a los conciertos, faltó difusión.

Como resumen, podemos definir la experiencia como muy positiva, ha sido un evento organizado por primera vez en muy poco tiempo y el resultado ha sido excelente. Es cierto que algunos puntos crearon alguna confusión en los participantes, algo natural en cualquier debut en un evento de estas características.. En 2023, con la experiencia adquirida y más tiempo de preparación, estamos seguros que el salto cualitativo será espectacular. Esperamos que se convierta una marcha de referencia en la Comunidad Valenciana, y ahí estaremos Dándolo Todo para ayudar, ciclar, comer, beber… y contarlo!

Fuente:  https://www.dandolotodo09.com/

400 ciclistas disfrutan en Burriana y su entorno de la carrera más solidaria

400 ciclistas disfrutan en Burriana y su entorno de la carrera más solidaria

Cuatrocientas ciclistas disputaron, con salida y meta en BurRiana, de la primera Marcha Ciclodeportiva YouCanBurriana Challenge Bike 2022, que ha recorrido media provincia de Castellón para recaudar fondos para la ONG Youcanyolé y sus proyectos en algunos de los barrios más pobres de África. En ella estuvieron Óscar Cabedo, Joan Bou, Marta Romeu, Melisa Gómiz y Javier Benítez.

La marcha constaba de dos recorridos, uno de 212 kilómetros y 3.640 metros de desnivel positivo (Kibera) y otro de 100 kilómetros y 1.250 metros de desnivel positivo (Soweto). En la clasificación general de Soweto el ganador fue José López Juárez, mientras que en Kibera entró el primero Germán Castel Mallén. VER CLASIFICACIONES

Los organizadores de estas marcha son Vent i Ales, una marca creada por los castellonenses Ramón Peris y Pamela Collado para llevar a cabo proyectos deportivos solidarios. Ya están pensando en la edición de 2023.

‘Vent i Ales’: 400 ciclistas compiten en Castellón en la carrera más solidaria

‘Vent i Ales’: 400 ciclistas compiten en Castellón en la carrera más solidaria

Los organizadores ya tienen la vista puesta en repetirlo con una segunda edición

Burriana ha sido este sábado el punto de salida y llegada de una marcha ciclista maratoniana que ha recorrido media provincia de Castellón para recaudar fondos para la ONG Youcanyolé y sus proyectos en algunos de los barrios más pobres de África.

400 ciclistas han participado en la I Macha Ciclodeportiva ‘Vent i Ales’, una de las más duras de España y en la que han participado ciclistas de élite como el ondense Óscar Cabedo, el ciclista de Euskaltel Joan Bou, Marta Romeu, Melisa Gómiz o Javier Benítez.

Una serpiente multicolor de centenares de ciclistas han recorrido la Plana Baixa, el Alto Palancia, el Alto Mijares y el Alcalatén para volver a la playa del Arenal de Burriana, donde se ha vivido un fin de semana de conciertos, ferias y actividades deportivas.

Desde la organización, ante el éxito del evento, aseguran tener ya la vista puesta en la repetición de la marcha con una segunda edición el año que viene.

La marcha constaba de dos recorridos, uno de 212 kilómetros y 3.640 metros de desnivel positivo (Kibera) y otro de 100 kilómetros y 1.250 metros de desnivel positivo (Soweto).

En la clasificación general de Soweto el más veloz ha sido José López Juárez con 2 horas y 51 minutos y una velocidad media de 35’2 km/h, mientras que en Kibera ha destacado el ciclista de Cantavieja Germán Castel Mallén, con un tiempo de 6 horas y 53 minutos y una velocidad media de 30’5 km/h.

Los nombres de ambos recorridos hacen referencia a dos barrios chabolistas de Kenia donde trabaja la ONG: Kibera es considerada la segunda barriada más grande del mundo y Soweto es otro suburbio de tamaño más pequeño, donde Youcanyolé ha construido un centro de salud.

Los impulsores son Vent i Ales, una marca creada por los castellonenses Ramón Peris y Pamela Collado para llevar a cabo proyectos deportivos solidarios.

Fuente: https://www.elperiodic.com/burriana/vent-ales-ciclistas-compiten-castellon-carrera-solidaria_852655

Burriana calienta para comenzar una de las marchas ciclistas más duras de España

  • El recorrido de la ‘Vent i Ales’ ha tenido que variar al coincidir con la feria del queso de Montanejos

La capital de la Plana Alta calienta para salir este sábado, 1 de octubre, a correr la I Macha Ciclodeportiva ‘Vent i Ales’ Youcanyolé.

Una marcha cicloturista que se plantea como una de las más duras de España y en la que participarán ciclistas de élite como el ondense Óscar Cabedo, el ciclista de Euskaltel Joan BouMarta Romeu, Melisa Gómiz o Javier Benítez.

Ciclistas profesionales que forman parte de los 400 participantes que se han inscrito para correr la marcha en una de sus dos modalidades y que se han constituido en embajadores de esta prueba para ayudar a los fines solidarios de la ONG Youcanyolé.

Cuatro centenares de ciclistas que recorrerán la Plana Baixa, el Alto Palancia, el Alto Mijares y el Alcalatén para volver a la playa del Arenal de Burriana, donde se vivirá un fin de semana de conciertos, ferias y actividades deportivas.

Una alta participación que augura la consolidación de esta prueba para el año 2023 por lo que reside la esperanza de que se pueda convertir en una carrera de referencia con el paso de las ediciones.

Óscar Cabedo, corredor de la Vuelta Ciclista, ha explicado en la presentación que este tipo de marchas son interesantes para “acercar a ciclistas no profesionales hasta las carreras por ese punto de competición que tiene: Son como un reto personal”.

En este caso, ha destacado que compite “gente con mucha experiencia” en un recorrido “muy bonito” y que “podría ser una etapa reina de la Vuelta España por su dureza”.

Dos recorridos con diferentes exigencias

El recorrido más exigente es el Kibera, de 212 kilómetros y 3.640 metros de desnivel positivo. La prueba nacerá en Burriana para pasar por Nules, La Vall d’Uixó, Azuébar, Eslida, Algimia de Almonacid, Matet, Caudiel, Fuentes de Ayódar, Lucena, l’Alcora, Onda o Betxí, antes de volver a la playa del Arenal.

Eso sí, en las últimas semanas se ha tenido que retocar el recorrido por cuestiones organizativas. Así, subirá por Pavías y Torrechiva en lugar de llegar por Montán hasta Montanejos, para evitar la concurrencia con la popular Feria del Queso y evitar problemas de seguridad y tráfico.

Tras el retoque “no pierde desnivel, ni kilometraje, ni dureza”, han explicado los organizadores, que se han mostrado muy satisfechos de la respuesta del mundo ciclista como de los organizadores.

En esta prueba dura son 60 los corredores inscritos, mientras que en la Soweto, de 100 kilómetros y 1.250 metros de desnivel positivo, son 320 los ciclistas que correrán.

Un evento deportivo, musical y lúdico

La marcha ciclodeportiva con tintes sociales se ha convertido finalmente en un evento lúdico y musical, al compartir espacio con los Conciertos de la Diputación, que llenarán de acordes musicales el Arenal en la noche del viernes, aprovechando el reparto de las bolsas del corredor.

Además, el espacio contará con una Foodtrack y una barra que complementarán la opción gastronómica.

El sábado, el día propiamente de la marcha, se organizan actividades libres para todo el mundo que quiera acercarse, como una clase de pilates que dará los buenos días desde la playa, otra de body combat, zumba o batukadas. Además, de 11 a 16 horas habrá tres castillos hinchables para los más pequeños.

También se organiza mientras dure la carrera la feria del corredor, tenderetes de comercio local de Burriana y dos exposiciones de bicicletas y coches.

La carrera partirá de Burriana a las 8 horas y se espera su llegada a primera hora de la tarde, por lo que la entrega de trofeos será sobre las 15 horas. Por la noche, ya descansados, dos grupos, Entre Cuatro y Rumba Sierra cerrarán la jornada con música.

Un reto solidario

Los impulsores son Vent i Ales, una marca creada por los castellonenses Ramón Peris y Pamela Collado para llevar a cabo proyectos deportivos solidarios. Ambos han presentado la carrera junto a los regidores de Deporte y Turismo, Vicent Aparisi y Sara Molina.

En 2021 Peris y Collado recorrieron en bicicleta los 135 municipios de la provincia de Castellón para recaudar fondos y en 2021 completaron la ruta con un recorrido que pasó por los 407 pueblos de las provincias de Valencia y Alicante.

Así, han explicado que “este año hemos decidido dar un paso más, hacer extensible a mucha más gente la idea de que a través del deporte, y en concreto de la bicicleta, se puede ayudar a que otros puedan tener una vida más digna”.

De hecho, los nombre de ambos recorridos hacen referencia a dos barrios chabolistas de Kenia donde trabaja la ONG: Kibera es considerada la segunda barriada más grande del mundo y Soweto es otro suburbio de tamaño más pequeño, donde Youcanyolé ha construido un centro de salud.

Se puede consultar toda la información en la web www.ventiales.com.

Sant Gregorí Urbanización colabora en la primera edición de la YouCanBurriana Challenge Bike de Burriana

Sant Gregorí Urbanización colabora en la primera edición de la YouCanBurriana Challenge Bike de Burriana Sant Gregori Urbanización como parte del presente y futuro de Burriana, ha 
querido participar como patrocinador en la Marcha Ciclodeportiva YouCanBurriana Challenge Bike 2022 que recorrerá gran parte de la Provincia de Castellón.

Calificada como una de las marchas cicloturistas más duras de España, se presenta como un desafío para los ciclistas de carretera más intrépidos.

Consta de 2 recorridos: Kibera y Soweto en referencia a los lugares donde la ONG Youcanyolé tiene su lugar de trabajo. Un gran evento ciclista y solidario que destinará parte de la recaudación de las inscripciones de la prueba al creciendo de la ONG y desarrollo de nuevos proyectos solidarios para mejorar la vida en África, como la construcción en el suburbio de Soweto de un centro de salud para mejorar la atención sanitaria de la población finalizado ya con éxito.

Desde Sant Gregori estamos orgullosos de aportar nuestro granito de arena en un evento solidario de estas características, que reúne los valores positivos del deporte y la solidaridad buscando mejorar la vida de los más desfavorecidos.